Artículo de opinión de Mercedes Herrero Conde, MD, PhD, ginecóloga y sexóloga
«Quiero la píldora», esta frase es frecuente en nuestras consultas. Lo que pocas mujeres conocen es que hay una gran variedad de métodos hormonales, tantos que se adaptan a la necesidad y deseos de cada mujer.
Si tienes claro que no deseas un embarazo, el preservativo no es suficiente. Úsalo siempre para evitar las infecciones de transmisión sexual, en aumento en los últimos años. Pero su eficacia como anticonceptivo, usado en la vida real, no es muy alta. Entre 13 y 18 de cada 100 mujeres que lo usan, se quedan embarazadas sin buscarlo, cada año.
No lo llames píldora, llámalo método hormonal de corta duración, reversible.
Las mujeres se refieren a la píldora, como si fuera un fármaco único. Es importante conocer la diversidad y que no todos son comprimidos orales, también existen el parche y el anillo anticonceptivos.
Los podemos clasificar según su composición, asociada a su mecanismo de acción.
1. Anticonceptivos combinados: compuestos por un estrógeno y un gestágeno. Su mecanismo de acción es evitar la ovulación. El óvulo maduro no se produce ni se libera desde el ovario. Los llamamos anovulatorios.
Orales: se toman en forma de comprimidos.
No orales: aquí encontramos el parche transdérmico y el anillo vaginal.
2. Anticonceptivos de solo gestágeno: hay un solo componente, un gestágeno. Su principal mecanismo de acción es espesar el moco cervical, impidiendo el paso de los espermatozoides hacia el útero. También interfieren dificultando la ovulación.
CÓMO SABER QUÉ UN ANTICONCEPTIVO ES EL MEJOR PARA CADA MUJER
La gran variedad que existe nos permite personalizar al máximo el tratamiento. Debemos responder a varias preguntas.
Sí puede:
¿Quiere tomar una píldora diaria?
No. Para aquellas con olvidos, cambios de horario en su vida, problemas digestivos, o que quieran mayor comodidad en la administración.
Sí. Aquí el abanico es muy amplio: la píldora no es solo una. Se deben considerar afectaciones previas en la mujer, como dolor de la regla, acné y vello excesivo o control del ciclo.
No puede, o no quiere: Entonces pasaríamos a los de solo gestágeno.
SI SE USAN, ¿NOS OLVIDAMOS DEL PRESERVATIVO?
Recordemos que las infecciones de transmisión sexual están subiendo mucho en los últimos años. En casos de relaciones esporádicas o con nuevas parejas, se recomienda usar además preservativo. Es lo que llamamos «doble método». Porque el sexo seguro, siempre es sexo mejor.
Cuanto más y mejor información, mejor elección. Lo importante es saber que hay un anticonceptivo ideal para cada mujer. Aprovechemos todas las opciones, consultando con tu matrona o médico. Entre todos podemos mejorar la anticoncepción en España y disminuir el número de embarazos no planificados.
Para erradicar más mitos en anticoncepción, Gedeon Richter ha lanzado la campaña #Acamemosconloinconcebible. Visita dentro de esta misma web, pinchando en el siguiente link para conocer la campaña; https://gine360.com/noticias/dia-de-la-anticoncepcion/ y conocerás como acabar con los mitos que hay sobre la anticoncepción hormonal.
Entrevista publicada en el portal Consalud.es el 26 de septiembre del 2023 patrocinada por Gedeon Richter