Los anticonceptivos hormonales pueden subdividirse en dos grupos según su composición:
1. Anticonceptivos de solo gestágeno
Su composición incluye solo un tipo de hormona llamada gestágeno.
Los gestágenos tienen acción anticonceptiva actuando a diferentes niveles:
Alteran la motilidad de las trompas de falopio.
Inhiben la ovulación.
Aumentan la viscosidad del moco cervical.
Inhiben el crecimiento del endometrio
Hay diferentes tipos de gestágenos con diferentes características. El profesional sanitario escogerá el más adecuado para ti.
Métodos anticonceptivos que solo contienen gestágenos
SLI*
Minipíldora
Implante
Inyectable
*(Sistema de liberación intrauterino)
2. Anticonceptivos combinados
Contienen una combinación de dos tipos de hormonas, llamadas gestágeno y estrógeno.
Junto a la acción de los gestágenos, los estrógenos actúan amplificando la acción del gestágeno a diferentes niveles:
Estabilizan el endometrio ayudando a mantener el control del ciclo.
Regulan el sangrado.
Impiden el desarrollo folicular.
Hay diferentes estrógenos con diferentes características que se clasifican según su origen: estrógenos naturales (algunos con acción selectiva) o estrógenos sintéticos. El profesional sanitario escogerá el más adecuado para ti.
Métodos anticonceptivos combinados
Píldora combinada
Parche transdérmico
Anillo vaginal
Los anticonceptivos hormonales son efectivos desde el primer día de uso, si lo inicias el primer día de regla.
· No interfieren con la espontaneidad de las relaciones sexuales.
· No protegen de las infecciones de transmisión sexual.
· Son compatibles con el uso del preservativo. Si hay riesgo de infecciones de transmisión sexual, como el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), se recomienda el uso de preservativo.
· Tras finalizar su uso recuperas la misma fertilidad que tenías previamente.
· Al comenzar a usar un método anticonceptivo hormonal pueden aparecer ligeras molestias como nauseas, dolor de cabeza, tensión mamaria o cefaleas, que suelen desaparecer con el tiempo.
· Debes consultar a tu médico/a o farmacéutico/a si tomas otros medicamentos como algunos antiretrovirales o antibióticos, porque los anticonceptivos hormonales pueden interaccionar con ellos.
¿CÓMO SABER SI PUEDO USAR UN ANTICONCEPTIVO HORMONAL?
Con una simple historia clínica y la toma de tensión arterial, tu médico/a podrá indicarte si eres candidata para el uso de anticonceptivos hormonales.